PREFACIO
Cuando hablamos de habilidades y competencias, no sé por qué a veces se trae a
colación el hecho de que no siempre los mejores estudiantes son los que
triunfan o tienen éxito. - “No siempre los
mejores estudiantes de secundaria resultan ser los profesionales más exitosos,
ni tampoco son a quienes les va mejor en su vida personal” - (https://www.nacion.com/opinion/foros/)
Da
la sensación de que se está haciendo una apología de la mediocridad. Y realmente nuestra tarea no es la de alentar
la disminución del estudio, o de estudiar poco o menos, sino el de buscar las raíces más profundas del problema con el fin de
identificar los factores que contribuyen al éxito académico, mejorar e
implementar estrategias para que los estudiantes logren concluir exitosamente.
Realmente las
estadísticas demuestran que la mayoría de las personas con mejores resultados en sus estudios alcanzan
el éxito. “Si consideramos al éxito como la capacidad
que tiene un individuo para definir su propósito de vida, desarrollar su
potencial cognitivo, afectivo, físico y sembrar valores en los demás para su
realización (Amaya y Prado, 2002), es de gran relevancia identificar los
factores que le favorecen en el ámbito académico.” De acuerdo con Melavé
(2001), los estudiantes que alcanzan el éxito académico poseen alta motivación,
una actitud favorable hacia la carrera elegida y buenos hábitos de estudio, lo
cual podría estar relacionado con el rendimiento escolar definido por Pérez,
Ramón y Sánchez (2000) como la suma de diferentes y complejos factores de la
persona que aprende y se mide mediante las calificaciones obtenidas con una
valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las materias ganadas o
perdidas, la deserción y el grado de éxito académico.
Buen trabajo hermana, espero tengas un gran éxito en la web
ResponderEliminar